top of page

VIVIR y APRENDER

Sea éste el trabajo que añade un paso más en el desarrollo de mi vida, aquí doy forma y consistencia a todas esas ideas que, durante muchos soliloquios, me ayudaron a conjugar nuevos conocimientos con experiencias y valores personales.

Es, en un principio, la pretensión de dar orden y coherencia a tantas intuiciones, sensaciones y, muchas veces, desbordantes emociones de querer saber, de buscar aprender para después compartir experiencias de aprendizaje de una manera cada vez mejor.

Ahora quiero aportar a mi entorno (y, si es posible, más allá) lo mejor que he cosechado y lo que mejor se me ha dado. Estas ideas ya experimentadas y soportadas en este estudio, desde hace mucho me acompañan, siendo para mí una razón de vida, por lo que igual le puedo llamar: mi “chifladura” o mi “dharma”; con ésta complemento un ciclo y doy inicio a otro que avizoro igualmente interesante, estimulante… apasionante.

Con estas notas quiero mostrar una propuesta muy práctica que puede apoyar los procesos de aprendizaje más allá de los límites de la lógica, la razón y los pensamientos conscientes.

Porque quizá sólo hemos atendido al ápice de un iceberg bajo el cual subyacen enormes posibilidades de aprendizaje, este trabajo pretende un acercamiento a una de esas infinitas posibilidades.

Tres son los ejes principales de esta idea: Lo primero es considerar que: aprender es un proceso natural de todos los seres vivos y, por lo mismo, es insensato pretender limitarlo a un salón de clases o al horario de escuela. Aprendemos mientras vivimos; ni siquiera aprendemos solamente cuando estamos despiertos, ¡NO!

¡Aprendemos mientras vivimos y vivimos mientras aprendamos!

Lo segundo es que, en efecto, muchas cosas las aprendemos conscientemente, con la lógica y la razón; pero muchas otras las aprendemos sin darnos cuenta que las estamos aprendiendo. No siempre estamos conscientes y sin embargo, seguimos aprendiendo, porque los procesos de aprendizaje no involucran únicamente a los actos conscientes, aprendemos también con otros niveles de la mente, aún cuando no nos demos cuenta de ello.

Nos urge aprovechar nuestras potencialidades no conscientes. Necesitamos conocer ese lado no-racional y hallar un poco de orden y sabiduría que todos tenemos en esa parte caótica, ignorada y relegada que ha sido llamada por algunos: “la loca de la casa”. Hagamos del aprendizaje, un proceso vital más allá de la conciencia.

Finalmente, la educación del siglo XXI nos exige romper apegos con los conceptos y premisas obsoletos para encontrar en los recientes aportes de la ciencia y la tecnología, recursos y modelos que permitan aprovechar el enorme potencial que cada ser humano guarda en su cerebro-mente, y ésta es la parte pragmática de mi trabajo; si apreciamos con justicia los aportes que la tecnología ofrece, propongo aprovechar a estos recursos, que son cada vez más potentes y accesibles, para apoyar no sólo un aprendizaje meramente instruccional o de carácter académico, sino también al aprendizaje integral; un aprendizaje para la vida: Un aprendizaje, desde la tecnología, para una educación holista, lo cual es, por cierto el título de mi tesis doctoral.“Necesitamos aprender a aprender… también sin razón”

Aprender1.jpg
 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Quienes somos?

MASViP es un grupo de entusiastas estudiosos del comportamiento humano y de la vida que, en la búsqueda, hemos encontrado una forma práctica, fácil y muy efectiva de acondicionamiento mental para generar salud, prosperidad y bienestar.

MASViP en la web
Siguenos
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
  • YouTube App Icon
  • Blogger App Icon
Search By Tags

© 2014 by MASplus. 

bottom of page